Participa en el proyecto europeo INBEC de Bio-Economía Circular
El Proyecto INBEC tiene por objeto fomentar la creación de nuevas industrias y actividades económicas y la diversificación de actividades productivas, basadas en la transformación de recursos biológicos y en el desarrollo de nuevos bioproductos y servicios, así como maximizar el potencial de la Bio-Economía Circular en Castilla y León y Portugal, fomentando la presencia en nuevos mercados y la demanda de este tipo de recursos y productos.
La empresa salmantina TELÉMACO SOLUTIONS pone su granito de arena a la consecución de estos objetivos difundiendo la plataforma gallega AIRCO2 que aporta un gran valor añadido a las empresas de la región y ofrece un marketplace en toda la cadena de valor del carbono: cálculo, reducción y neutralización.
La solución que se ofrece a las empresas de Castilla y León ofrece servicios en tiempo real y con un ahorro de 80% respecto a la Consultoría tradicional. AirCo2 es una plataforma “todo en uno” desarrollado con Big Data e Inteligencia Artificial que permite a las pequeñas corporaciones neutralizar su huella y certificarse como NetZero.
Según el creador de la plataforma, Máximo Sánchez, la plataforma AirCo2 “nace como un marketplace colaborativo que nace con el objetivo de descarbonizar la economía y democratizar el mercado del Co2, adoptando una una posición de intermediarios entre empresarios y propietarios forestales en los que todos salen ganando”.
Tanto él, como Alberto Saavedra, CEO de Telémaco Solutions, son conscientes de que Castilla y León es la Comunidad con mayor superficie forestal, asciende a 4.838.441 hectáreas, el 51 % del territorio de la región. con un porcentaje territorial superior a la media europea y mundial. El número de propietarios forestales de Castilla y León asciende a 719.039, con una superficie media de 6,73 hectáreas por titular.
La propuesta que se presenta al proyecto INBEC es tan sencilla como poner la Tecnología para modelizar lo que nos enseñaron en la escuela: cualquier árbol absorbe CO2, máxima que olvidan su simplicidad en los protocolos internacionales desde Kyoto. Simplemente con las referencias catastrales de los montes, a través de tecnología de teledetección y siguiendo las reglas marcadas por el Ministerio de Transición Ecológica, la plataforma es capaz de calcular la capacidad de absorción de Co2 que posee una finca en concreto.
Alberto Saavedra agradece la apuesta de la Junta de Castilla y León y el resto de entidades públicas y privadas del proyecto “al entender el valor del monte castellanoleonés para la descarbonización y las ventajas del uso del Marketplace AIRCO2 que permite generar ingresos pasivos por la captación de del carbono del bosque y que las pymes de la región puedan ser pioneras en Europa en neutralizar su huella”.
VIDEO PRESENTACIÓN AIRC02 PROYECTO INBEC: https://youtu.be/WG8vqzMMQvY